EL VÍDEO DE LA PECERA

                           
Prólogo
Se me ha ocurrido compartir aquí un proyecto que hoy mismo voy a presentar en mi instituto. Una pequeña aportación a la tarea siempre pendiente de animar a los chicos a pensar, a leer y a escribir, libre y creativamente.
     Soy hijo de maestros y llevo treinta y dos años en la enseñanza; además, tengo una hija en edad escolar. Sé que es importante lo que se hace en las aulas, y sé que muchos quisieran ponerlas a su servicio. Siempre, pero a partir de la crisis mucho más, sobre los centros llueven ofertas interesadas buscando tener presencia y, si cabe, escaño, en los consejos escolares. Como el patio anda muy revuelto, se oyen continuamente 'cantos de sirena' que desorientan bastante a los que de verdad quieren enmendar los errores educativos del pasado. 
Hace poco se hizo famoso en la red un vídeo que escenifica un juicio a la educación actual y que tras probar su culpa, acaba diciendo que el futuro pedagógico pasa por Finlandia. Ciertamente, tenían mucho gancho sus imágenes y palabras. Abría el telón el fiscal, llevando una pecera, y decía que, según Einstein, todos portamos la semilla de genios, pero que si a un pez lo evalúas por su capacidad para trepar, pasará la vida creyéndose un inútil. 
La escena de la pecera tenía por finalidad enmarcar el debate que está teniendo lugar para sentar las bases educativas del futuro; y por la destreza argumental con que arremete contra la educación actual, nadie se plantea que la situación real pueda ser distinta a esa. Pero, justo ahí, hay un engaño.
La cuestión no es que a un pez no se le deba evaluar por lo que sea capaz de correr o saltar, que eso es obvio. Lo central en el debate debería ser dónde nada el pez. El meollo de la cuestión educativa es éste: Libertad coerción.
Una educación para un futuro incierto no puede basarse en lo conocido. Que al pez se le potencie su habilidad para nadar está bien, pero no garantiza que pueda salir de la pecera ni que pueda evitar ser atrapado en las redes. La educación que nos puede salvar es la que prepare al alumno para zafarse de los peligros que le esperan en el mar, o en el río revuelto...
La vieja asignatura de enseñar a pensar se impartirá bien cuando las aulas sean un recinto sagrado para la libre circulación de las ideas, y donde se respete igualmente la inquietud de los corazones. Un recinto donde ciencia y conciencia se den la mano, donde nadie tenga miedo a secundar los impulsos más hondos de su ser en busca de la Verdad.

[Se hacen en los centros muchas cosas que apenas tienen eco en los medios, porque obedecen a intereses altruistas, lo cual es lo mismo que trabajar para un mundo donde mande el amor y no el dinero... A raíz de un curso para profesores en que nos informaban de los problemas y soluciones en torno a los alumnos con cualidades sobresalientes, me animé a diseñar para mi instituto la siguiente actividad :]

Título: Dinamización por entornos de aprendizaje enriquecidos. Algo más que un taller literario.
0.Introducción
No es verdad que los alumnos no quieran aprender, lo que sucede es que les hemos ido quitando a las aulas su encanto, y muchos alumnos ya las han clausurado en sus hambrientas imaginaciones.
Los entornos de aprendizaje enriquecidos se construyen fuera del aula y apelan a la curiosidad natural y a la capacidad de asombro para captar voluntades y talentos.
Es un campo por labrar. En principio basta con hacerse con un hueco espacio-temporal en la apretada agenda escolar, y elegir un cultivo apropiado; que no sea ni muy exigente ni muy simple.
Según el criterio de algunos colegas del IES Universidad Laboral, para una actividad de este tipo sería  aconsejable empezar con algo relacionado con la expresión artística, por varios motivos:
·     Favorece mucho el restablecimiento del flujo comunicativo.
·    Una actividad ligera es lo más apropiado para un proyecto que empezará bajo la modalidad de actividad no incluida en el currículum.
·    A menudo la expresión artística es la última en rendirse al desmantelamiento cognitivo, que afecta a muchos de nuestros alumnos.
·  Suele concitar suficientes acuerdos como para usarla de plataforma de lanzamiento del aprendizaje.
·        Por su carácter transversal es un excelente vehículo curricular.
·        Tiene una inmediata gratificación por prestarse fácilmente al espectáculo público.
·         Favorece la creatividad en un ambiente distendido, y en el que todos tienen algo que aportar.
·      En el imaginarium colectivo suele ir desvinculada de los estereotipos de aprendizaje que son rechazados por muchos alumnos.
A estas ventajas, específicas del área artística, hay que añadir otras que son generales, comunes al trabajo por entornos, sean estos del tipo que sean, y entre ellas destacan las siguientes:

*  Realizan una transición del modelo educativo actual a formas más adaptadas.
*  Son un vivero de talentos donde resulta más sencillo descubrir las fortalezas individuales y preparar los apoyos reglamentarios que prevé el sistema.
*  El alumno es el protagonista del aprendizaje y el profesor un facilitador, que anticipa, diseña, asesora, orienta y acompaña, lo cual supone un cambio de perspectiva fundamental para la transformación del escenario docente.
*  El profesor se puede entrenar en ese nuevo rol sin carga adicional de estrés.
*  Se promueve la inserción escolar en los distintos entornos vivenciales de los alumnos; con proyecciones sociales diversas de las que se pueden enfatizar aquellas que resulten más oportunas en cada momento educativo:
-          producción de bienes;
-          formación cívica;
-          aprovechamiento de recursos;
-          descubrimiento de sinergias;
-          apertura a la actividad empresarial e investigadora;
-          creación de formas de bienestar ligadas a la colaboración;
-          etc., etc.  
La razón de que subtitulemos nuestro proyecto “Algo más que un Taller Literario” tiene que ver con la logística del proyecto. Estando, como está, la pelota de la educación en el tejado, es mejor no “hacer nada” que lanzarse apresuradamente ‘a un proyecto aventurado’. Además, con la falta de estabilidad que afecta actualmente a la plantilla de la Laboral, sería una temeridad ponerse a hacer propuestas de cambio que con toda seguridad encontrarían muchos detractores en los diferentes sectores de la comunidad. 
En tanto no se despeje el actual panorama educativo, el trabajo por entornos de aprendizaje enriquecidos será más una referencia en el camino de la renovación pedagógica que un modelo a imitar.
En este contexto, la propuesta que presentamos al centro para el presente curso es modesta, pero al mismo tiempo es el comienzo de un trabajo a largo plazo; siembra y abona el terreno para un cambio educativo.
Actualmente, en la mayoría de los centros públicos de enseñanza se trabaja mucho, pero sin salirse del surco establecido, y una iniciativa como la que proponemos, si todo va bien, servirá para suscitar interrogantes en la mentalidad educativa dominante. La idea es ir transformando los escenarios docentes ‘sin hacer ruido’, con el ejemplo más que con la palabra, acercando a los distintos agentes educativos formas nuevas y atractivas de trabajo que puedan funcionar, de forma que sea posible ir recuperando la ilusión por la tarea.
Este proceso conlleva romper inercias que en virtud de esquemas culturales obsoletos están lastrando penosamente nuestra labor cotidiana. La rutina y la fatiga, la falta de entusiasmo que predomina en todos los sectores, es hoy el principal hándicap de la educación.
Empezaremos como ‘un simple taller’, pero teniendo de fondo ese modelo de entornos enriquecidos que ya ha sido ensayado con éxito en contextos más propicios que el nuestro.
Como a lo tonto, convocaremos a los alumnos a un punto de encuentro literario, invitándoles a participar de una reunión en la que el único elemento modulador sea el empleo del lenguaje como medio de enriquecimiento personal. Con el profesor como guía, el itinerario a recorrer iría progresando, si todo fuera bien, desde un pool de ideas (un ámbito desestructurado) a un entorno de trabajo enriquecido como los que están ya funcionando en otras partes.
Aprovecharíamos la hora del recreo para abrir nuestro taller de la palabra, y se nos antoja providencial que dispongamos de un aula como ‘Repanse de Joie’ para realizar este encuentro. Situando nuestro tallercito justo en mitad del recinto y de la jornada escolar, por unos minutos se convertiría aquel aula en el lugar idóneo para el descanso que indica su nombre.
Como en cualquier actividad humana, también en la labor docente se consigue un mejor resultado si media la alegría, y eso lo tenemos muy presente al hacer nuestra propuesta.
El debate educativo actual incorpora la gran novedad de reconocer lo que algunos llaman pasión como algo fundamental en el éxito de las tareas. En el ámbito anglosajón se ha acuñado el término grit [liter.: firmeza de carácter] para referirse al conjunto de disposiciones interiores que predicen con mayor exactitud el éxito personal y/o educativo. Esas variables tienen que ver con la tenacidad, la persistencia en la búsqueda de soluciones, la resiliencia, la interpretación positiva de los fracasos parciales, la capacidad para encontrarle gusto a lo que se está haciendo, la traslación de la recompensa desde el producto al proceso, la capacidad para comunicar a otros el propio entusiasmo por la tarea, la sabiduría para transformar los inconvenientes que van surgiendo en ventajas, o en impulso para avanzar hacia el objetivo final, y una serie de virtudes ligadas a lo que coloquialmente conocemos como saber estar o ser de buen compás, y que depende mucho de subordinar las metas parciales a una meta más global y permanente.
¿Quién encierra una sonrisa?; ¿Quién amuralla una voz?”
Mucho conocimiento se necesitó para hacer la bomba atómica, en cambio, a Miguel Hernández, apenas instruido, le bastaron los dos versos anteriores para mostrarnos un arma que es aún más potente que la misma bomba atómica: el afecto y la palabra; azotes de la violencia y baluartes de la libertad.

1.      Por qué un taller literario
La palabra...
Para cada una de las personas que habitualmente trabajamos en contacto con el lenguaje escrito, es más que evidente que dicho instrumento contribuye decisivamente al bienestar individual y social. Se desprende de aquí que su manejo temprano impulsaría el anhelado cambio educativo y cultural. Por otro lado, somos igualmente conscientes de la enorme carencia que en el dominio de las destrezas lingüísticas padecen nuestros alumnos y, por ende, nuestra sociedad. Superar esa barrera resultaría de trascendental importancia en estos tiempos en que las nuevas tecnologías brindan, a quienes poseen un mínimo de habilidades cognoscitivas, un horizonte de insospechado alcance.
El afecto...
Partiendo de la premisa de que aprender a leer y aprender a pensar son caras de la misma moneda, creemos que no se avanzará en dichos procesos en tanto el individuo no tenga satisfechas dos necesidades básicas previas: el sentimiento de pertenencia a un grupo; y la conquista de una adecuada identidad personal.
En el primer caso se hace obvia la necesidad de una buena socialización para madurar como persona, y, en el segundo, la necesidad de desarrollar la autoestima y la auto-confianza a partir de la imagen que nos devuelven los demás. Se da el caso de que, para echar esos cimientos, la argamasa que se emplea es la misma: el afecto. [En la charla TED de Sir Robinson ¿Matan las escuelas la creatividad? - setenta millones de visitas - se afirma que pagamos un precio muy alto por dejar a los afectos fuera de las aulas.]

2.      Qué objetivos persigue una formación literaria
No es suficiente con que el joven, o el adulto, sepan leer y escribir, el objetivo es que adquieran un lenguaje productivo, que les sirva para construir una realidad más justa. Sólo en este sentido la palabra se puede considerar un instrumento liberador, un instrumento útil.
Este objetivo nos hace presente otro, que la sociedad viene demandando últimamente con urgencia al sistema educativo: las competencias, el conjunto de recursos personales (emocionales, de relación, de adaptación, etc.) que constituyen, a modo de puntales, la garantía de nuestras sociedades libres, y que requieren desarrollar habilidades como la capacidad de diálogo, la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad, la creatividad, la participación, el aguante, la iniciativa y el espíritu crítico, entre otras.
Estas disposiciones generales, altamente adaptativas, son sólo posibles a partir del descubrimiento del otro como alguien que tiene unas capacidades, necesidades, intereses y sentimientos tan legítimos como los nuestros, y que es preciso descubrir, valorar y respetar.
Es por ello que un proyecto de taller literario no puede ser un mero apéndice del currículum oficial, sino que debe converger con él, y medir su utilidad en función de él.
En las últimas décadas se viene constatando un empobrecimiento del lenguaje en nuestros alumnos –comprender y expresarse adecuadamente- y se advierte paralelamente un aumento de problemas de convivencia que lastran el aprendizaje.
Desde un punto de vista cognitivo-conductual se encuentra una vinculación entre ambos hechos –pobreza en el lenguaje y conflictividad- y el abordaje de esa doble carencia configura un itinerario curricular concreto. En el momento presente, cualquier acción educativa que eluda la rehabilitación de la convivencia, es vana, y está abocada al fracaso. Y el taller que proponemos no es una excepción. 
Echando mano al arado, los versos de Miguel Hernández nos señalan el camino recto: la palabra, sí, pero con la sonrisa; modelar las inquietas mentes de los jóvenes, pero apasionando también sus corazones.
      
3.-  Qué impronta deben tener los contenidos
En un contexto social tan incierto y cambiante como el actual, si queremos que la educación sea un instrumento de progreso, convendría idear ámbitos de experimentación docente.
Como bien dice Ken Robinson, nos está saliendo muy caro dejar fuera del aula a los sentimientos, buscando la excelencia sólo a través de una instrucción aséptica. Y, al fin y al cabo, tampoco nos salen las cuentas.
El modelo actual gira en torno a la figura del profesor en cuanto administrador de un saber “libresco”, pero ya hace tiempo que suenan las alarmas avisando de que ese modelo está agotado, y la pérdida de talentos y recursos empieza a ser dramática.
Empiezan a ensayarse fórmulas más personalizadas, con el apoyo de las TIC, por ser obvio que la automotivación potencia el logro. Otros, más atrevidos, depositan sus esperanzas en el talento extraordinario de los profesores para motivar. Sea como sea, el rol docente bascula hacia una menor directividad, el profesor pasa a ser más un dinamizador del aprendizaje que la fuente del mismo.
Parece que el futuro pasa por una educación que optimice el proceso comunicativo. El emisor autorizado deja de ser el centro del proceso, y se diversifican sus funciones. La pobreza comunicativa es también una pobreza social, y dedicar esfuerzos a restablecer el flujo comunicativo sería rentable en términos de creación de riqueza y de mejora de la convivencia.
Para lograr estos objetivos se requieren unas condiciones previas, y el proceso de su creación constituye la base de nuestra propuesta:

4. Qué actividades sugerimos
En general, todas las que potencien ir conociendo y dando a conocer formas de trabajo más centradas en el flujo comunicativo, y en el desarrollo de las capacidades individuales dentro del grupo, a partir del área lingüístico-literaria. Las podemos agrupar en dos bloques:
 
1-      La divulgación en vivo entre los profesores/as del claustro de las técnicas de la escuela inclusiva: creación de entornos de trabajo enriquecidos, metodología multinivel, aprendizaje cooperativo, deportes no competitivos, resolución de conflictos y mediación para la convivencia, aprendizaje significativo por proyectos, técnicas de liderazgo, etc.
2-      La implementación de líneas de acción que asocien la lectura con experiencias gratificantes:
-Concursos de creación literaria de distinto ámbito, con un diseño esmerado, buscando el modo de que el incentivo a la participación revierta en un mayor interés en la expresión estética.
-Sesiones de cuenta-cuentos, magia, malabares, monólogos, humoristas, imitadores…
-Conferencias, charlas, conciertos, performances,  
-Visionado de películas-vídeos formativos; tutoriales; cine-forum, etc.
-Lecturas dramatizadas de cuentos o historias seleccionadas.
-Sesiones de problemas lógicos.
-Actividades de socialización como:
-Taller de teatro
-Taller de video
-Taller de fotografía
-Taller de comics
-Taller de expresión plástica
-Taller de música
-Taller de psicología
-Taller de proyectos
-Taller de publicidad
-Taller de Educación Física colaborativa
-Proyectos festivos en fechas señaladas incentivando la participación en su organización o ejecución.
-Concursos de ideas, sloganes, campañas publicitarias, campañas crowdfunding,…
-Proyectos educativos multiculturales para conocer los paises de nuestros alumnos o con otro fin.
-Visualización de videos y películas.
-Puesta en común de la experiencia lectora de los alumnos (presentaciones de libros, narraciones en público de experiencias asociadas a la lectura, de algo que se haya aprendido, que haya llamado la atención o sorprendido, etc.)
  
5.      Evaluación

1-Al término del curso se pasará un cuestionario de opinión a los participantes.
2-Se pondrá a disposición de la comunidad educativa un ‘buzón de sugerencias’.
3-Evaluación externa mediante la presentación del proyecto a concursos oficiales.
4-Elaboración de una memoria, a valorar por el claustro, consejo escolar y órganos competentes.

6.      Calendario de realización:
1-     Labor diaria durante el curso.
2-  Propuesta de formación: A principios del curso 2017-2018 se solicitará al CRF la inclusión del proyecto en la modalidad de grupo de trabajo en centros, incentivando así la participación de los profesores.

7.      Presupuesto
1-      En este curso no se solicitará una dotación presupuestaria. En función de la evaluación de final de curso se decidirá si la actividad continúa en el curso próximo o no, y en caso de que siga se volverá a examinar el aspecto de la financiación.

9.      Trabajo de cursos precedentes

Invitamos a integrar/coordinar este proyecto en el Programa de Bibliotecas Escolares, y esta invitación la extendemos a la Red de Bibliotecas Regionales.
Así como la Biblioteca permanece abierta durante los recreos a lo largo de todo el curso, a partir de ahora también lo estaría este nuevo punto de encuentro. Se invita a los profesores a hacer propuestas, o a aportar información para enriquecer el proyecto; con ese fin se colgará en la red del centro como un recurso compartido.



                                   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡LUZ Y TAQUÍGRAFOS!

ALUMNOS

PROVOCACIÓN (publicado en agosto del 22, y revisado después)