Entradas

LA MISERICORDIA

“…su canto al sol dispara/despierta al soñoliento/y al que pecó lo encara/con el fulgor de la verdad.” Esto es de un himno de la Liturgia y me ha venido al considerar que lo que voy a decir es como el canto que dispara la honda de David para matar a Goliat. Acabo de llegar de la Catedral Primada adonde me ha llevado la apertura del Año de la Misericordia. Procesionamos una multitud de cristianos cantando himnos y salmos hasta entrar por la Puerta del Perdón. Iba con nosotros la imagen del Cristo de la Vega. Fui mucho rato a su lado, mirándole y rezándole. Me fijé en sus pies y en su mano, clavados al madero, y en esa otra, larga y tendida hacia nosotros. Me concedió ese Cristo, Hombre y Dios, vivo y verdadero, meditar un rato en su misterio: Coronado de espinas, la cabeza inclinada ante el verdugo con la más profunda humildad, destilando Amor por sus heridas; y para colmo, si además de muerto y vivo para siempre, con tal de que uno se lo crea, por si lo que muestra La Cruz no fuera lo...

RESISTID

Queridas y sufrientes familias de alumnos con dificultades; queridos simpatizantes de Fíate: Pronto hará dos meses desde que una inesperada carta de la Consejera de Bienestar Social nos hiciera concebir esperanzas sobre una respuesta institucional a los problemas educativos de vuestros hijos. Lamentablemente, una vez más, parece que nuestra ilusión va a verse frustrada.  Aunque Doña Aurelia Sánchez Navarro nos dio la imagen de una persona entregada al servicio público del ciudadano, sin hacer distinciones, y se mostró con muchas ganas de ayudar, de escuchar y de colaborar con todos, sus buenas palabras han acabado en decepción. Porque si en campaña no se dignó hacernos la más leve promesa de colaboración no podemos esperar que lo haga una vez pasadas las elecciones. En el escrito de respuesta que me dirigió como portavoz de Fíate, decía entre otras cosas: "...para seguir trabajando por Castilla-La Mancha.    compartimos la estima por la institución escolar como ...

TSUNAMI DE AMOR

Imagen
Lo llaman el Efecto Mariposa ¿Podría una ola de amor acabar con la miseria humana? Sin duda. Aquel que puso límite al mar y contiene o suelta la soberbia del oleaje, es capaz de levantar tsunamis de amor que pulvericen los muros del odio. En la era de las tecnologías de la información y de la comunicación sigue siendo un misterio cómo se propagan el amor y el desamor. Su sobrenatural canal de transmisión es a la señal de satélite, como el e-mail al snail-mail (el correo postal).  A mediados del siglo pasado ya empezó a vislumbrarse que la rapidez de los cambios sociales constituía un interesantísimo, aunque peligroso, desafío social. Una dimensión fundamental de este reto era la educativa. Después de siglos de sociedades estables, con escasa permeabilidad entre las clases, se había pasado a sociedades abiertas que exaltaban al individuo frente al grupo. Una correcta adaptación al entorno permitía al individuo escalar a los peldaños más altos de la sociedad.  Pero el acelerado...

Fines de la Fundación

Imagen

UN TIPO EDUCADO

Imagen
Cogieron a un grupo de seminaristas a la hora del recreo y los hicieron entrar en clase. El profesor les dijo: "Escriba cada uno en un papel qué es lo que haría si supiera que en diez minutos se va a morir". Piadosas actitudes fue la tónica general de las respuestas, pero uno dijo: "Yo seguiría jugando al fútbol". Esta anécdota condensa el objetivo de una buena educación: Enseñar a vivir en paz. Pero ¿es posible estar siempre preparado para morirse? ¿es posible gozar de tanta paz? Por supuesto que sí y esta es la gran noticia que urge divulgar. En el desenlace de Macbeth, un noble pierde a su hijo en una batalla y por considerar que la causa fue justa mantiene la calma. Porque la vida no es el fin en sí misma, de tal modo que "todo es relativo". Y los ingleses se paran a las cinco a tomarse un té y una magdalena - cupcake- para no olvidarse de afrontar la vida con esa actitud: Peace and quiet! Don't panic! Keep calm! PAZ

Una pizca de sal

Imagen
A menudo me llegan noticias que me empujan a la tristeza pero, gracias a Dios, de un tiempo a esta parte, no logran "su propósito". No les resulta tan fácil zafarse,  sin embargo, a muchos de nuestros conciudadanos. "Es lo que hay", se oye decir, que equivale a expresar que el mundo es imperfecto y que el sentido de la vida es ir contracorriente. Pero no, el mundo está bien hecho. Las razones para la tristeza hay que buscarlas no en los hechos sino en la interpretación que le damos a los mismos. Nadie puede negar que la más razonada y razonable de las interpretaciones no es definitiva. Y si esto es así, si tenemos que dejar siempre un "gap" para la "intuición", es desacertado darle a éste un sesgo negativo. Muchas personas en la historia son ejemplos de que esta "interpretación positiva" de "lo que existe" trae al mundo frutos reconocidos de paz y prosperidad, en una palabra, de excelencia.  En resumen, habiendo "...

Mi vida de hoy. Cosas edificantes.

He ofrecido mis penas y alegrías de hoy por la salvación de las almas. En el trabajo he hecho lo que me parecía en conciencia que era mi deber, incluso violentándome a mí mismo en alguna ocasión y mirando al bien común; no he hecho concesiones al quedar bien pero he intentado ser correcto y agradable con las personas que he tenido que tratar. Respecto a mi familia, he pedido una aclaración a alguien para intentar conciliar una decisión con mi mujer. He vencido mis miedos en algún momento para amarla "aquí y ahora", olvidándome de mis análisis objetivos. Y he procurado sonreírla con mis ojos. A mi hija no le hice mucho caso cuando reclamaba mi atención con lloros y en algún momento que me pidió ayuda no le resolví yo el problema sino que le hice partícipe de lo que a mí me funcionaba en esos casos. Hoy he tenido un día tranquilo y relajado y me he hecho propósitos de amar a mí mujer amando también lo que ella ama. Un saludo cordial a todos. Julio Manuel